
La tricología es una rama de la dermatología dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del cabello y cuero cabelludo.
Hoy en día, los problemas capilares como la alopecia andrógena, alopecia areata, caspa, dermatitis seborreica y otras alteraciones del cuero cabelludo son cada vez más frecuentes. La buena noticia es que, con una valoración profesional en tricología, es posible detectar la causa y diseñar un plan de tratamiento personalizado.
En Piel Dermatología, bajo la guia de la Dra. Marieta Montalvo ofrecemos un enfoque médico especializado para ayudarte a cuidar la salud capilar, prevenir la caída del cabello y tratar afecciones que pueden afectar tu bienestar y autoestima.
Si estás experimentando caída del cabello, caspa persistente, pérdida de densidad o cualquier alteración en tu cuero cabelludo, te invito a agendar una consulta. Un diagnóstico temprano hace la diferencia para preservar y recuperar la salud de tu cabello.
¿Qué es la tricología?
La tricología es una especialidad de la dermatología que se enfoca en la salud del cabello y el cuero cabelludo.
Un tricólogo dermatólogo es el médico especialista encargado de:
Evaluar la caída del cabello y diferenciar los distintos tipos de alopecia.
Diagnosticar alteraciones del cuero cabelludo como caspa, descamación, dermatitis o irritación.
Diseñar tratamientos médicos y procedimientos personalizados para restaurar la salud capilar.
Orientar en la prevención de la caída del cabello en hombres y mujeres.
A diferencia de productos cosméticos sin respaldo científico, la tricología aplica diagnósticos médicos basados en evidencia y tratamientos avalados que ofrecen resultados seguros y efectivos.
Tipos de alopecia más frecuentes
Alopecia Andrógena
Es la forma más común de pérdida de cabello, conocida también como calvicie común.
En hombres: afecta la zona frontal, superior y coronilla.
En mujeres: suele provocar adelgazamiento progresivo del cabello en la parte superior de la cabeza.
Este tipo de alopecia se debe a la sensibilidad de los folículos pilosos a los andrógenos (hormonas masculinas presentes también en mujeres), lo que provoca que el cabello se vuelva cada vez más fino hasta desaparecer si no se instaura un tratamiento adecuado.
Alopecia Areata
Se caracteriza por la pérdida repentina de cabello en forma de parches redondeados. Es un tipo de alopecia no cicatricial, es decir, los folículos no se destruyen, lo que abre la posibilidad de recuperación del cabello con un tratamiento adecuado.
En la mayoría de casos, el diagnóstico se hace con una inspección clínica, aunque en ocasiones puede requerirse una biopsia de piel para confirmar.
¿Cómo se diagnostican los problemas capilares?
En tricología médica, el diagnóstico preciso es clave para ofrecer un tratamiento eficaz. Durante la consulta se realiza:
Historia clínica detallada, para evaluar antecedentes de salud, hábitos y factores hereditarios.
Examen físico del cuero cabelludo y cabello, observando la densidad, grosor y distribución.
Pruebas complementarias en caso necesario, como dermatoscopia, análisis de laboratorio o biopsia de piel.
Este proceso permite detectar no solo el tipo de alopecia, sino también deficiencias nutricionales, alteraciones hormonales u otras enfermedades que pueden estar relacionadas con la caída del cabello.
¿Por qué elegir un dermatólogo especialista en tricología?
Muchas personas recurren a soluciones rápidas, productos comerciales o tratamientos sin evidencia científica que no siempre funcionan y pueden retrasar el diagnóstico adecuado.
Un dermatólogo ofrece:
Diagnóstico médico certero.
Tratamientos seguros y personalizados.
Acompañamiento durante todo el proceso.
Resultados progresivos y naturales, enfocados en tu salud capilar a largo plazo.